miércoles, 25 de marzo de 2015

TERCERA ENTRADA 2.3.: Explicación de mi Webmix....

Hola.

No sin algunas dificultades, al final he conseguido concretar una webmix...Interesante herramienta que seguro voy a utilizar en más ocasiones para organizar más visualmente los marcadores.


Pueden encontrarse desde vídeos youtube relacionados con contenidos en EF en Inglés donde se comentan algunas interesantes explicaciones y consejos, así como buscadores de secuencias didácticas o recursos en general (disanedu) o bien blogs interesantes de materiales reales en L2 (GCSE) y recursos de actividades.

Un saludo.

SEGUNDA ENTRADA: Comentario actividad 2.1.



Hola.

La UD que he elegido es la siguiente:


1. En primer lugar, mi agradecimiento y reconocimiento por el trabajo de este compañero. A partir de aquí observamos cómo a lo largo de toda la UD puede apreciarse la relación entre contenido y lengua gracias a las actividades propuestas ya que se usa la L2 para comunicar y favorecer el aprendizaje de los contenidos de la materia. En este caso, el contenido es “Deportes Tradicionales”.

2. Se aprecia flexibilidad en cuanto a la temporalización de las actividades, sus contenidos y la forma de implementarlo. La temporalización curricular me parece apropiada así como la secuencia lógica en la presentación de contenidos. Quizá pueda echarse de menos una mayor concreción del nivel lingüístico ya que el nivel A2 parece excesivamente amplio y se podría acotar más el nivel objetivo, en mi opinión se podría ajustar al A2.2. Esto nos llevaría a preparar y trabajar otro tipo de vocabulario de mayor complejidad así como las estructuras usadas, que a priori pueden parecer excesivamente asequibles para alumnos de 3º ESO (imperativo y presente simple), aunque todo depende del nivel de nuestros alumnos, claro está. También valoro positivamente un trabajo por tareas y una variedad de tipos de actividades que parece cercano. Es interesante la propuesta desde el punto de vista de desarrollo de todas las destrezas lingüísticas.

3. Por último, quizá hubiera propuesto actividades no sólo de reconocer o completar, sino de interactuar o exponer ciertos contenidos. Me ha parecido muy interesante la parte autoevaluativa de portfolio que aparece al final de la misma.

Me parece un trabajo serio y riguroso que podría ser enriquecido con algún andamiaje tipo refuerzo de estructuras y vocabulario así como actividades más comunicativas y/o en base TIC.

Saludos.

martes, 17 de marzo de 2015

Comenzando en AICLE....Primera impresión


LLevaba tiempo con ganas de probar este curso y tengo una impresión positiva. Seguramente, no estoy acostumbrado a realizar cursos on-line con tantos plazos de entrega pero voy a tratar de situar este hecho en una oportunidad, y no en una amenza (para poder acabar con tiempo suficiente todos los trabajos)

De 0 a 5, creo que podría clasificar mis expectativas en un 4 para este curso. Mis conocimientos previos son de origen variado: diferentes cursos monográficos y específicos, así como una carrera de Magisterio en Inglés o los 4 años en secciones bilingües me hacen tener cierta perspectiva de las cosas en este tema (otra cosa bien distinta es que esta perspectiva sea la adecuada...pero para eso estamos aquí!)

Un saludo.
Fran.